“SALTONAUTAS”, DE HAO JINGFANG.
Sinopsis en castellano: En “Saltonautas”, Hao Jingfang narra la aventura de cuatro jóvenes que, en medio de un conflicto global, emprenden un viaje espacial para interceptar a unos alienígenas ancestrales que regresan a la Tierra. Con tintes de novela juvenil, combina romance, acción y reflexiones sobre la filosofía china, aunque con un enfoque científico poco verosímil. Su mayor interés radica en la mirada cultural china que ofrece, más que en la fuerza de su trama de ciencia ficción.
Sinopsis in Folksprak: In “Saltonautas”, Hao Jingfang vertellt de aventur af fower junglings, hu, in midl af en global konflikt, beginnen en rumresa to intercepte alienigenes fra alderdom dat keren back to Erd. Mit undertones af ungdom roman, it kombinert romans, aktion, an reflektsioner over kinesisk filosofie, but mit en weinig troverdig vetenskaplik ansatz. Sin sturste interesse liggt in de kinesisk kulturell blick dat it givt, mer den in de styrke af sin science fiction plot.
Sinopsis v Interslavic/Medžuslovjanskom: V “Saltonautas” Hao Jingfang opisuje priključenija četyrih mladih ljudi, ktory, sredi globalnogo konflikta, načinajut kosmičsko putovanije, da by se sustrěčali s drevnymi inoplanetjanami, ktory vozvratjajut se na Zemju. S tonom mladežno roman, ona kombinujut ljubov, akciju i razmyslanja o kitajskoj filosofiji, no s malo věrohodnym naučnym prístupom. Najvěčše interes leži v kitajskoj kulturnoj perspektivě, ktora ona pokazuje, više než v sili fabuly naučne fantastičny.
简介: 在 《盐海漫游者》中,郝景芳讲述了四个年轻人的冒险故事。他们在全球冲突的背景下,踏上太空之旅,试图拦截即将重返地球的远古外星人。小说带有青春文学的色彩,融合了爱情、动作和对中国哲学的思考,但科学设定缺乏可信度。其主要价值更多在于展现中国的文化视角,而非科幻情节的力量
Compré la novela “Saltonautas”, de Hao Jingfang, en la librería de El Corte Inglés, a donde había acudido a hacer compras navideñas. La librería del El Corte Inglés es bastante sorprendente, llena de ensayos derechistas que no suelo encontrar en las librerías que frecuento, entre tanta propaganda reaccionaria me encontré una novela de ciencia ficción que parecía prometedora, antes había leído la saga de los Tres Cuerpos de Cixin Liu y me pareció interesante hacer otra incursión en la ciencia ficción china. Además en la portada de la novela decía “Autora galardonada con el premio Hugo”.
Sin embargo la novela no me ha entusiasmado, el tono general me parece más propio de una novela juvenil que de una novela adulta. Los jóvenes protagonistas son Yun Fan, una arqueóloga atractiva y misteriosa; Jiang Liu, el hijo bebedor de una familia rica que dirige una organización que obtiene y divulga información secreta, en principio con fines altruistas; y Qi Fei, un oficial chino adscrito a las fuerzas militares de la Liga del Pacífico. Tanto el golfo de Jiang Liu como el soldado devoto Qi Fei, aunque con personalidades distintas, son ambos bastante pueriles, llegan a pelearse en combates de artes marciales muy exagerados, al gusto de un posible público adolescente. Ambos andan medio enamorados de Yun Fan y se disputan su atención, pero Yun Fan se muestra bastante inaccesible con ambos. La relación entre Yun Fan y Qi Fei tiene un largo recorrido, pues habían sido novios en su adolescencia, con algún elemento de drama, que no se desarrolla mucho.
El argumento gira en torno al tema de los alienígenas ancestrales, el difunto padre de Yun Fan había descubierto la presencia de alienígenas en el pasado de China y de otras naciones del mundo. En el tiempo presente de la historia (que viene a ser finales del siglo XXI), los protagonistas descubren que es inminente el regreso de los alienígenas a la Tierra y Yun Fan los convence para que los tres, acompañados por el ex-piloto y cocinero Chang Tiang, viejo amigo de Yun Fan y Qi Fei, salgan en una nave privada de la familia de Jiang Liu a encontrarse con la nave alienígena en el espacio, antes de que lleguen a la Tierra. El proyecto es diseñado entre amiguetes, pero sorprendentemente acaba siendo asumido y respaldado por la Liga del Pacífico.
A todo esto, hay un conflicto mundial entre la Liga del Pacífico (liderada por China) y la Alianza Atlántica (cuyo nombre no deja muchas dudas sobre cuáles son sus integrantes). La descripción del conflicto es muy poco creíble porque hay ataques militares indirectos e incluso directos, con ocasionales bombardeos, batallas navales e incluso uso de armas nucleares tácticas, que se mantiene en el tiempo en forma de conflicto de baja intensidad sin que escale a una guerra total. En un momento dado incluso de habla de decidir la guerra en una gran batalla en el espacio, no en la propia Tierra, lo que recuerda las batallas campales de la antigüedad y resulta tan conveniente (por no afectar ni a la población civil ni a la base industrial) como poco creíble. Creer que una guerra se puede mantener en una escala razonable y poco dañina es una fantasía peligrosa, porque en situación de guerra la dinámica militar adquiere vida propia y no se puede entrar en una situación de conflicto bélico con esa ingenuidad. Una situación como la que se describe en “Saltonautas” lo más normal es que escalara a guerra nuclear.
El nivel científico de la ciencia ficción de la novela es modesto, a un nivel de dibujos animados infantiles. A modo de gravedad artificial, en la nave en la que viajan al encuentro de la nave alienígena los suelos y las suelas de las botas están magnetizadas, lo que en la narración les permite no solo caminar por la nave pegados al suelo si no, absurdamente, abrir botellas de vino y llenar copas, y cocinar en ollas. La nave alienígena, cuando van a interceptarla, está moviéndose entre las órbitas de Marte y la Tierra, camino a ella los protagonistas tienen que hacer maniobras urgentes para esquivar asteroides, una acumulación de encuentros cercanos con asteroides que sería altamente improbable incluso en el cinturón de asteroides. Más tarde, los alienígenas explican a los protagonistas que en la Vía Láctea solo hay dos civilizaciones inteligentes separadas entre sí por 300 años luz, lo que parece una distancia improbablemente corta teniendo en cuenta que el diámetro de nuestra galaxia es de entre 150 y 230 miles años luz.
Dentro de lo difícil que resulta idear alienígenas convincentes en ciencia ficción, los extraterrestres de la novela me parecieron poco verosímiles, más en la línea de sátiras futuristas como “Matadero Cinco” de Kurt Vonnegut o “Sin noticias de Gurb” de Eduardo Mendoza, que de una ciencia ficción más canónica, pero sin una intención humorística. En general, las características de los alienígenas, sus capacidades y sus relaciones con la humanidad, tienen un aire como de doctrina de una secta ufológica.
Llama la atención lo muy veladamente que Chang Tiang le confiesa a Yun Fan estar o haber estado enamorado de Qi Fei. Parece que la autora entiende que ha de ser muy comedida al introducir un elemento homosexual en la novela. Por otra parte, con este enamoramiento de Chang Tiang resulta que los cuatro personajes principales de la novela están unidos por algún vínculo romántico.
Los diálogos entre los personajes suelen resultar algo acartonados. En eso puede influir que la novela no está traducida directamente del chino si no que es una traducción al castellano de la traducción inglesa. Probablemente a las editoriales españolas les vendrían bien más traductores de chino para conseguir acceso directo a la literatura china y resultados mejores. Tampoco hubieran venido mal más notas a pie de página explicando los términos chinos utilizados.
Hay unas referencias a la tecnología de blockchain un poco exageradas, en la línea del tecno-optimismo más afín a lo comercial de atribuir a cualquier tecnología novedosa unas aplicaciones fabulosas, muchas veces sin necesidad de explicarlo mucho. En este caso se atribuye al blockchain la capacidad de revolucionar la gobernanza global sin explicarlo mucho, aunque parecería que se refieren simplemente a un sistema de votación electrónica global para el que entiendo que se podrían utilizar otras tecnologías, sin necesidad de especulaciones de criptobró.
En bastantes momentos de la novela los personajes se ponen a charlar de filosofía aplicada aludiendo a la doctrina de diferentes pensadores chinos clásicos. Este es uno de los elementos más interesantes de la novela, que en un tono muy divulgativo da una ligera panorámica de la filosofía china tradicional. Otro elemento valioso de la novela es mostrar una visión china del mundo, de como funciona el mundo y de como debería funcionar, aunque quizás sea una visión muy propia de la escritora, que no hay que olvidar que es economista y vive inserta en el ecosistema de las grandes empresas chinas.
Aunque la alusión en la portada me hizo pensar que “Saltonautas” había sido premiada con un premio Hugo, fue otra la novela de Hao Jingfang que obtuvo ese galardón. “Saltonautas” no parece una muestra destacada de la ciencia ficción china, desde luego está a una considerable distancia de la trilogía de los Tres Cuerpos y su interés radica, más que nada, en que muestra algunos aspectos de la cultura china antigua y contemporánea. Quizás hubiera sido más adecuado publicarla como novela juvenil.