SUPERMAN 2025:

¡Ojo, spoiler!

Ayer ví la película de Supermán que han sacado este año y me ha gustado. En primer lugar presentan un Supermán menos agonías que en anteriores películas, en que Kal-El parecía deprimido de manera bastante gratuita (¿Por vacío existencial?), en esta película Supermán pasa malos momentos pero por razones concretas y objetivas, pero no lo presentan como un personaje melancólico.

El Lex Luthor de esta película, por su lenguaje corporal y por algunas de sus acciones recuerda a Elon Musk. Sus esbirros, a excepción de la Ingeniera y Ultramán, no son esbirros de villano típicos, podrían ser empleados de cualquier gran empresa, leales a su jefe y sus ideales por razones de profesionalidad, amoralmente profesionales, que igual podrían servir a Luthor eficazmente que a Movistar, a Mercadona o al Banco de Santander, me parece un buen punto de la película. En la base millitar de Luthor en la playa incluso están escuchando música y se percibe cierta atmósfera de escaqueo laboral. Otro rasgo contemporaneo de la película es el ataque que sufre Supermán desde redes sociales y el uso de bots por Luthor para manipular las redes, aunque eso si, parece que Luthor no es propietario de ninguna red social.

Al entregarse a las autoridades, Supermán cometió dos errores:

1.– No contratar un abogado para negociar su comparecencia, se hubiera ahorrado algunas sorpresas.

2.– Entregarse a las autoridades estadounidenses, mejor le hubiera ido entregándose en algún país europeo o incluso latiniamericano aunque, quien sabe, quizás ese país lo hubiera entregado a Estados Unidos cuando estos le hubieran amenazado con subir los aranceles o cualquier chorrada así.

Habiendo mencionado a la Ingeniera, una de los dos esbirros metahumanos de Lex Luthor, hay que comentar que es un personaje de los cómics de The Authority, unos personajes propiedad de DC pero que no son (o no eran, por lo que ahora se ve) parte del universo DC. Además hacia el final unos tipos del Pentágono comentan su preocupación porque ahora los grupos superheroicos sean una fuerza política por si misma a tener en cuenta, un tema muy de The Authority ¿Es una pista sobre alguna película DC futura?

El personaje de Engineer en los comics de The Authority era negra, aquí lo han aclarado un poco ¿Un guiño MAGA? Por lo demás, me parece que la película escapa un poco de la estética MAGA habitual en las películas de superheroes. En ese sentido, el que en la trama haya un país, una híbrido de Rusia-Israel-Azerbayán, trate de invadir a otro país mezcla de Ucrania-Palestina-Armenia, permite hacer lecturas políticas múltiples y contradictorias.

En general se puede decir que esta película de Supermán sigue el modelo más humorístico, juguetón y menos solemne de las películas del Capitán Marvel-Shazam, es un Supermán algo shazamizado. En esa línea el gran peso que tiene en la película el personaje de Kripto, cuyo comportamiento es bastante perruno, no es simplemente un superhéroe de cuatro patas, me ha parecido milagroso que no le arrancara la cabeza a una vaca de los Kent jugando. Algún comportamiento molesto de Kripto me recordó a Policán, hasta el punto de que esperaba que Supermán le dijera: “¡Perro malo!”. La aparición final de Supergirl, alejada de sus versiones clásicas pero no tanto de alguna versión más reciente en cómic, me parece que también va en esa línea.

Frente a esa dinámica shazamesca, el personaje de Mister Terrific, más malote aunque inteligente, marca cierto contrapunto.

Un fallo que he encontrado es eso de que Ultraman (poco listo) vapulee a Supermán porque Luthor, que es muy listo y tiene muy estudiada la manera de pelear de Supermán, le va dictando con claves los ataques que tiene que hacer contra Supermán. Parece imposible que a la velocidad que se produciría una pelea así (recordemos que Supermán tiene supervelocidad) Lex Luthor pudiera hablar tan rápido como para dirigir los golpes de su esbirro. Otro fallo (que divertido ponerse pijotero) es que las celdas de la cárcel secreta de Luthor no tengan lavabo ni retrete.